En una generosa parcela con vocación de bulevar se levantan cuatro volúmenes seriados de proporción próxima al cubo unidos por tres galerías puente a las que se adosan tres prismas cilíndricos, que contienen escalera y ascensor, generando una arquitectura de formas puras que se complejiza a medida que se le reviste y da contenido. El edificio se levanta del suelo y separa del acerado que lo circunda mediante dos planos inclinados adosados a las fachadas mas largas. Una de las fachadas permite el acceso mediante sendas pasarelas puente sobre la lámina de agua que baña los planos inclinados, tras el registro de elaboradas puertas de acero inoxidable se accede a vestíbulos de doble altura atravesados por las galerías comentadas.
El empleo del color negro resultado de sus revestidos con pizarra en los prismas, las líneas claras de mármol de los listeles volados sobre las mismas fachadas que la rayan, el color añil del hormigón coloreado de los prismas cilíndricos y la esbelta torre metálica, con funciones de antena, hacen reconocible el objeto en la ciudad. A reseñar el diseño de los elementos de mobiliario urbano sobre el jardín abierto donde se implanta y el tratamiento y arbolado del propio y cuidado jardín.
(*) DBPedia links showed in the description are automatically generated. Some links may contain information from another semantic context.
No data found
Bibliographic Information
ÁLVAREZ CHECA, José , MOJARRO BAYO, Ana María, DE LA VILLA MÁRQUEZ, Lourdes . Guía de Arquitectura de Huelva. Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva, 2002. 355, 84-607-5371-9.
Documental Information
Archivo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Ángel López Macías, Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea. Provincia de Huelva. Oficinas Aguas de Huelva, 2007.