En la ronda histórica se efectúa una notable operación de vivienda colectiva, entre 1927 y 1928, dirigida a una población de menor poder adquisitivo, con esta construcción promovida por el
Monte de Piedad y Caja de Ahorros.
Las notables modificaciones que vive el proyecto las refleja Villar Movellán en la biografía de Espiau, comentando cómo desde unos primeros intentos, en que la edificación presentaba patio abierto al exterior, la obra deriva en la conformación de una calle interior, perpendicular a la fachada, con la que entronca mediante un arco de entrada, permitiéndole toda la operación una mayor valoración de la zona central de la fachada, que queda rematada por un penacho de ladrillo tallado.
(*) DBPedia links showed in the description are automatically generated. Some links may contain information from another semantic context.