Description
El Castillo debió tener planta rectangular, con dirección norte-sur, quedando en la actualidad restos de tres torres en las esquinas, situadas en los ángulos noroeste, suroeste y sureste, siendo la primera la más importante y de la que más restos quedan, con unas dimensiones medias de 4,20 x 3,30 metros. Entre las torres pueden verse restos de los muros que las unían en los lados oeste y sur.
En la parte central del Castillo, la más elevada, existen dos construcciones de forma cuadrangular; una orientada de este -oeste, tiene muros de hormigón de cal y medidas interiores de 5 x 2,30 metros, pudiéndose tratar de un aljibe, si bien no conserva restos de la bóveda. Sus muros tienen un grosor de 90 centímetros y dispone de un hueco de acceso en su lado sur. La otra sala es mucho más estrecha y de forma irregular, teniendo orientación Norte-Sur. Ambas salas conservan restos del enlucido.
Todos los muros y torres están construidos de tapial sobre bases de mampostería para nivelar, variando la altura de los cajones entre 75 y 85 centímetros.
Al sur del conjunto, en un nivel más bajo, se ve una posible alberca, quizá posterior, de forma rectangular y orientación este-oeste, construida con delgados muros de hormigón de cal de 48 centímetros de espesor. Tiene enterrado su lado este.
Las dos salas que se conservan se encuentran rellenas de tierra, estando la orientada al oeste rota por este lado y socavada su base de mampostería. También la alberca situada al sur se encuentra semienterrada, rellena de tierra y cubierta de vegetación.
(*) DBPedia links showed in the description are automatically generated. Some links may contain information from another semantic context.
Historic Info
Al Idrisi menciona en el siglo XII esta fortaleza como una de las que se encontraba el viajero en ruta entre Almería y Guadix. Pasó a manos castellanas en diciembre de 1489, junto con Guadix. De la misma forma que otros lugares de la zona del Cenete, pasó a formar parte del señorío del Cardenal de España, don Pedro González de Mendoza.