Description
La alcazaba conectaba con el castillo por la fachada norte de este último, desarrollándose su perímetro en el borde del escarpe del cerro en el que se asienta, hoy ocupado por el barrio de San Miguel y que se extiende hasta la cueva de Siete Palacios. Quedan visibles de este recinto varios tramos de muralla, prácticamente todos situados en el lado oeste.
Corresponden al parecer a construcciones de cronologías distintas, ya que en niveles inferiores aparecen restos de muros de hormigón sobre bases de mampostería que pueden fecharse hacia el siglo X y XI (emiral y califal), sobre los que en algunos casos montan paños conservados, el cimiento de mampostería y el tapial del muro, así como el muro del pretil, están separados por verdugadas de ladrillo.
Hay otros trozos de lienzos de muralla construidos con mampostería, sobre los que monta el pretil con troneras y almenado con merlones de tapial con remate piramidal, siendo en algún caso el adarve escalonado, por lo que se presenta medio merlón en el salto.
En el tramo final de este recinto, en el lado Este, se conserva entre las casas un muro de mampostería con el adarve y el pretil.
En cuanto a las torres, de las 11 que tenía el primitivo recinto sólo han llegado hasta nuestros días restos visibles de tres de ellas, todas cuadradas, macizas y situadas en el lado oeste.
La primera, metida entre viviendas, está construida con tapial.
La segunda es de mampostería con refuerzos de sillería en las esquinas y plataforma de hormigón en el coronamiento, conservando restos del pretil del lado Oeste.
La tercera, ubicada en el ángulo Noroeste del recinto, es de hormigón con refuerzos posteriores de ladrillo en su esquina Noroeste.
No conserva restos de las dos puertas de acceso al recinto, ubicadas al oeste y al este. Tampoco queda nada de los dos quiebros de que disponía la muralla este en su tramo final y estaban achaflanados por su interior, técnica constructiva que aparece en la muralla nazarí del albaicín granadino.