Interesante fortaleza, formada por tres recintos claramente definidos, de los que se conserva casi todo su perímetro de murallas, sobre todo en los dos primeros.
Al castillo se accedía a través de una puerta -situada en el lado Este, estudiada y excavada-, que se encontraba en el interior de una vivienda particular que la destinaba a corral. El conjunto está formado por una doble puerta de ejes paralelos, formada por cuatro arcos de herradura que cierran dos espacios cubiertos por bóvedas, todo de ladrillo. La primera incluía un sistema de rastrillo, quedando entre ambas un patio descubierto, de planta trapezoidal, para su defensa.
Desde la segunda puerta se pasa a una barbacana, por la que se llega a otra torre, dentro de la que había otra puerta en recodo que da acceso al primer recinto. Esta zona, en pendiente y de forma alargada con dirección Norte-Sur, tiene unas dimensiones aproximadas de 65 x 30 metros. Se encuentra rodeada de murallas y deja al Este una segunda barbacana, a distinto nivel que la ya mencionada. Entre los paños de murallas del complejo de accesos, de las dos barbacanas y de este primer recinto hay un total de 11 torres, todas de planta rectangular o cuadrada, construidas en mampostería y tapial. Según un documento del Archivo de la
Alhambra, en este recinto había una gran alberca, de medidas aproximadas 21 x 5 metros, quizás un aljibe al que le faltaba la bóveda, que ya en el siglo XIX se encontraba enterrado, sin que hoy se conozca su localización.
El segundo recinto, situado al Oeste del anterior, es el más elevado y constituía la alcazaba propiamente dicha. Se accedía a él por una puerta que debió estar situada al Sur y está formado por un espacio también alargado, amesetado, de dimensiones aproximadas 65 x 25 metros. Se encuentra rodeado de murallas y 6 torres, conservándose entre las primeras un trozo al Este con restos del adarve y el almenado. Conserva restos de muros interiores de mampostería, además de un importante complejo hidráulico, formado por dos grandes aljibes. El primero, situado al Norte, de dimensiones 8,75 x 3,75 metros, está construido con muros de hormigón y se cubría con bóveda de mampostería, hoy desaparecida, de la que quedan restos de un arranque en el ángulo Noroeste. El segundo aljibe, más al sur y también construido con muros de hormigón, está formado por cuatro naves paralelas, comunicadas entre sí por cinco arcos, siendo la situada al Norte de menor longitud. Los muros que los separan son de ladrillo, así como las bóvedas con las que se cubrían, hoy desaparecidas, pero que han dejado muestras en sus apoyos.
El tercer recinto está situado al Oeste del anterior, a más bajo nivel y con una fuerte inclinación hacia esa misma dirección. Es también alargado con dirección Este-Oeste y unas medidas aproximadas de 90 x 40 metros. Conserva sólo parte de las murallas de su tramo Noroeste y dos torres semicirculares, todo ello de mampostería. En su lado Sur se aprecian algunos arranques de muros.
La doble puerta de acceso al conjunto ha sido desescombrada, así como consolidada la muralla Este de la primera barbacana y parte de la Sur del primer recinto, ya que los mampuestos caían a la calle. La segunda puerta en recodo de acceso a este primer recinto, sigue aún enterrada, aunque no la parte alta de la torre en la que se incluye. A pesar de todo, el estado de conservación de este primer entramado defensivo es malo.
(*) DBPedia links showed in the description are automatically generated. Some links may contain information from another semantic context.