Description
La Torre de Belén es una de las puertas del recinto amurallado del Alcázar Viejo. Este recinto, conocido como Castillo de la Judería y, actualmente, como Barrio de San Basilio, fue añadido al extremo suroccidental de la Villa de Córdoba por razones defensivas. Se encuentra en el encuentro de la calle San Basilio con la calle Postrera, junto a las Caballerizas Reales.
Es una puerta en recodo, solución común del sistema defensivo islámico, aunque este trazado fue desfigurado al instalarse una capilla en el interior. Es una construcción de planta cuadrada, de unos 7,50 metros de lado, a la que continúan adosados dos lienzos de muralla, uno a cada lado, construidos en tapial. La torre conserva parte de su fábrica de tapial, en la parte baja, junto al encuentro con uno de los lienzos. Sin embargo, prácticamente toda la torre está reconstruida o forrada con una fábrica de sillería a soga y tizón. En los sillares se aprecian marcas de cantero.
En una de las caras en las que se encuentra con la muralla, presenta varios huecos de acceso: uno a nivel de suelo, con forma de arco de herradura apuntado, y otro en un nivel superior, sirviendo de comunicación con el adarve de la muralla. Presenta aspilleras en varias de sus caras.
En otras de sus caras, presenta tres vanos enmarcados por un arco de medio punto, y situados a la misma altura.
Al interior está dividida en tres espacios: uno inferior, más alto, que constituía el lugar de paso de la puerta, y dos estancias superiores, de menor altura. Todas ellas están cubiertas por bóvedas de ladrillo sobre pechinas, que apoyan en arcos de medio punto construidos por dovelas de piedra. Queda rematada por una terraza que, al exterior, se remarca con una línea de imposta.
Presente restos de una construcción de tapial y arcos de herradura enmarcando algunos huecos, parece indicar que podría tratarse de una construcción almohade.
La torre ha sido restaurada en los últimos años, apreciándose la sustitución de sillares en el basamento y en la zona superior.
(*) DBPedia links showed in the description are automatically generated. Some links may contain information from another semantic context.
Historic Info
Los restos que quedan de las murallas del Castillo de la Judería y de la Torre de Belén corresponden a la primera ampliación del recinto defensivo que llevaron a cabo los castellanos tras la conquista de la ciudad en 1236, para proteger el nuevo Barrio de San Basilio. El nuevo trazado se asentaba sobre restos de anteriores fortificaciones árabes.
A comienzos del siglo XV, existía en la zona un grave problema de despoblación, por lo que el concejo de la ciudad proyectó repoblarla trasladando a los soldados ballesteros y sus familias. El proyecto del concejo incluía, además, un programa de reorganización urbanística basada en el trazado de tres calles que contrastaban con la intrincada red de calles de la Medina. La Torre había perdido ya su función defensiva, y se construyó en su interior la Ermita de Nuestra Señora de Belén.