Dentro del conjunto murado de la medina islámica se distinguen dos recintos diferenciados más o menos conservados. El primero estaría ocupado por la
Alcazaba, que se desarrolló en todo el coronamiento del cerro, ocupando una superficie de unas 1,57 hectáreas. Un segundo anillo bajaría desde la Puerta de la Villa, conocida hoy como Arco de los Gigantes, para continuar hacia el Postigo del Agua y la Puerta de
Málaga, donde se emplazó la Ermita de la Virgen de Espera. Desde este punto volvería a unirse con la
Torre Blanca, que pertenece ya al recinto de la
Alcazaba.
La torre más importante de todo el recinto es la que se denomina como Torre del Homenaje, conocida popularmente como Reloj de Papabellotas. Su planta es rectangular, midiendo sus lados exteriores 16,75 y 17,70 metros, lo que la convierte en una de mayor anchura de entre todas las torres andalusíes, solo superada por la
Calahorra de
Gibraltar y la Torre de
Comares en la
Alhambra. Entre las estancias del interior, hay varias de planta rectangular y cubiertas con bóvedas esquifadas de ladrillo recubiertas con estuco bastardo. Sobre esta torre se construyó en 1582 un templete campanario renacentista para albergar la campana de la ciudad.
(*) DBPedia links showed in the description are automatically generated. Some links may contain information from another semantic context.