Description
Vivienda de gran propietario. El inmueble se inscribe en una parcela de grandes dimensiones (unos cuatrocientos metros cuadrados), articulandose espacios de habitación y producción agropecuaria. La casa tiene medianería en su parte izquierda mientras que el lado derecho es fachada lateral. El primer volumen se desarrolla en planta baja y dos pisos superiores con vertiente a cuatro aguas. Se cierra la parcela con patio y corral donde se articulan dependencias auxiliares de una sola planta. El primer volumen, se puede descomponer en cuatro espacios construidos, con un estilo unitario dos a dos en relación con su funcionalidad. Los dos primeros constituyen el espacio habitacional, con dos crujías, paralelas a la línea de fachada principal.
Desde la calle se organiza un pasillo central que discurre hasta el patio y va dando entrada a los diferentes espacios. Así en la primera crujía se dispone el portal con dos habitaciones a ambos lados. En la segunda crujía se sitúa la "casa", con chimenea sobre el lateral derecho y escalera y "cocineta" en su parte derecha. Tras esta cocina un tabique separa otra habitación a la que se accede desde el cuarto de delante y que hoy da paso también a la cocina trasera. Los otros dos espacios se articulan como zonas de producción y transformación. Con acceso desde la fachada principal, se marca un espacio perpendicular en el que se ubican las cuadras y que se compartimenta en dependencias para guardar los animales, los aperos del campo, y la leña. Tras esta zona, se dispone otro volumen constituido por la cocina propiamente dicha de la casa, junto a la que se localiza la bodega, realmente una despensa. Una puerta comunica la cocina con el cuarto de la segunda crujía, pero el acceso normal de la cocina a la "casa" era a través del patio.
En la primera planta se instalaron los dormitorios una vez se eliminaron de la planta baja, donde quedaron como salas de estar y recibir, excepto el principal -el de la izquierda de la primera crujía- que se mantuvo como tal. La segunda planta, con el techo mas bajo que las anteriores, esta dedicada en su totalidad a servir de granero, con trojes, en el espacio que coincide con las dos crujías "de habitación", mientras que la coincidente con la cuadra se destinaba a pajar, al que se sube por la escalera que arranca de la cuadra. Al otro lado del patio, otras dependencias se destinaban guardar animales domésticos. La fachada principal presenta doce vanos estructurados en dos partes, aunque manteniendo cierta simetrías en cada planta. La parte habitacional queda centrada en la planta baja por la puerta, flanqueada por dos ventanas rectangulares cerradas con rejas. En la primera planta, sobre la puerta un balcón con vuelo y antepecho de forja a cuyos lados se disponen "cierros" salientes de forja (tipo de vano que se mantiene en toda la planta). En el piso superior se alinean tres ventanas de menores dimensiones y sin rejas. La tipología de los vanos mantiene la regularidad de la fachada, que sin embargo marca una segunda línea vertical en la zona destinada a producción con una pu
La fachada lateral se estructura en una composición asimétrica, aunque se mantienen ciertas alineaciones verticales. En la planta baja dos pequeñas ventanas se cierran con reja, en la primera aparece un solo vano que sigue las características de los "cierros" de la fachada principal y en la segunda planta, se disponen tres ventanas rectangulares también idénticas a las de la fachada principal. Los otros elementos ornamentales son un zócalo pintado en gris y el alero de "pico de gorrión". Los muros de carga son de mampostería trabada con barro, enlucida y encalada. Las techumbres son de vigas y tablas, enlucidas. La solería es de losetas de cemento hidráulico, con distintas decoraciones - llamados "mosaicos"-. La cocina tiene loseta de barro, al igual que los cuartos de la planta alta. En la cuadra y la leñera el antiguo empedrado se ha cubierto con cemento. La vivienda resulta de gran interés por su buen estado de conservación no sólo en su estructura y materiales, sino también en los elementos muebles, tanto los domésticos como los relacionados con la actividad agraria.