Description
Vivienda de gran propietario. El edificio, de dos plantas, presenta cuatro crujías dispuestas en forma de U en torno a un patio. La parcela se prolonga por detrás con un segundo patio en el que aparecen algunas edificaciones auxiliares. A la casa se accede por el portal, dependencia que ocupa el centro de la primera crujía , a cuyos lados se sitúan una salita-recibidor y un despacho. La segunda crujía, paralela a la anterior, constituye el cuerpo de casa, de donde arranca la escalera, de tres tramos, de conduce a la segunda planta. Las otras dos crujías se disponen perpendicularmente a las anteriores, quedando el patio entre ellas; en la de la izquierda se suceden el comedor principal, un dormitorio de verano y un cuarto de baño -en el lugar en que antes estaba el lavadero-; en la de la derecha, el comedor de diario, la cocina y la despensa. En un segundo patio -los patios se denominan ordinalmente-, que ocupa ya todo el ancho de la parcela, está la cocinilla para la matanza, y en el fondo otras dependencias -cocheras...- donde antes estaban las cuadras, y desde las que hay salida a la calle trasera. En la planta alta el esquema es idéntico a la baja, si bien la compartimentación es menor: en las dos crujías laterales se localizan dos dormitorios, uno -de grandes dimensiones- en cada una de ellas. En las dos crujías paralelas a la calle se localizan los cuartos principales, que antiguamente eran tres, ahora transformados en dos, la antesala y un cuarto ropero. En este modelo la iluminación de los cuartos interiores se soluciona hacia el patio o hacia la fachada trasera. Además, la creación de un pasillo alrededor del patio "independiza" también unas dependencias de otras y facilita el acceso a los servicios comunes -cuarto de baño y terraza-. La fachada se compone de tres vanos en cada una de las plantas. En la planta baja dos ventanas "enclaustradas" se sitúan a ambos lados de la puerta. En la planta alta se disponen tres balcones idénticos con vuelo y antepecho de rejería. Como elementos ornamentales pueden señalarse un zócalo de ladrillo pintado en marrón y una moldura que marca la imposta de separación entre las plantas. Los muros de carga son de mampostería trabada con barro; los techos son de vigas de madera y cañas y la solería es de mármol blanco en la planta baja y de losetas de cemento hidráulico con distintas decoraciones en planta alta. El inmueble está muy bien conservado y es representativo de las viviendas de la clase media-alta de la localidad.