A este inmueble podemos considerarlo prototípico de la clase media acomodada ecijana del siglo XVIII. Su estructura en tres plantas es modélica en proporciones y armonía de formas, toda ella de ladrillo limpio.
Como elemento singular en la misma destacamos la portada, característica de la época, cuyas jambas se decoran con pinjantes, que tanta fortuna alcanzaron en
Écija en sus múltiples variantes, al igual que la clave del dintel. Carece de balcón central y sobre la portada se despliega un frontón curvo partido en cuya clave se encuentra el anagrama de María sobre un pinjante y a un lado y otro del tímpano el JHS y José. Desconocemos si esta edificación se erigió para alguna orden religiosa, institución piadosa o simplemente se debió a la religiosidad del propietario. La última planta se resuelve en galería abierta con arcos de medio punto.
(*) DBPedia links showed in the description are automatically generated. Some links may contain information from another semantic context.