Description
La vivienda consta de dos plantas de estructura regular: la planta baja con dependencias de habitación y dos cámaras una de ella destinada al almacenamiento de harina y productos del obrador; dos crujías exteriores; primer patio; una crujía interior y destinada al obrador; segundo patio con crujías transversales a las principales y cueva-cuadra en su frontal.
Primera crujía: zaguán con dos dependencias laterales destinadas a dormitorios. Segunda crujía: cuerpo de casa con una estancia-sala de estar a su izquierda; escalera de acceso a planta superior en la derecha.
Entre la segunda y tercera crujía se ubica el primer patio. Tercera crujía: pasillo con dependencias a sus laterales; en la izquierda se abre la sala de horno y obrador, a su derecha la sala de amasado animal, hoy desmontada, y con acceso a la pequeña cocina y a la escalera de almacenamiento de materias primas. Segundo patio con crujías transversales destinadas a gallinero, lavadero y baño. Cueva en su crujía frontal y destinada a cuadra y leñero. Escalera con acceso a la zona de huerto, almacén de tarama y cochitrina.
Los materiales constructivos son: piedras caliza, arena, yeso, cal, ladrillos, cemento, pintura, madera, cristal y hierro.
Los elementos sustentantes son muros maestros y medianeros de mamposterías enyesados y encalados; cuadra con muros de tapial sin enyesar y encalar; tabiques de arena, yeso y cal.
Los elementos sostenidos son: armadura de par e hilera; techumbres de vigas rollizas con alfajías y ladrillos; entresuelos de cielo raso en el zaguán, cuerpo de casa y cocina; entresuelo de vigas rollizas en la antigua sala de labor. Cubiertas a dos aguas tanto en las dos primeras crujías como en las que se ubican sobre el obrador, orientadas hacia la calle principal; bóveda en la cuadra; bóveda de media naranja en el horno del obrador; cámara con separación de trojes; escalera con peldaños pintados en color rojo. Chimenea de tiro en cocina.
Baldosas de color blanco en las primeras crujías con corrientes de baldosas de cemento gris; de las mismas baldosas está realizado la solería del patio; sillares de piedra caliza en la sala de amasado animal con pasillo de acceso al segundo patio, éste último con caño para el desagüe del agua en un lateral del mismo y actualmente cubierto con cemento; cemento en la solería del segundo patio; yeso en el cámara; sillar de caliza en la entrada a la vivienda, "el rebate". El cuerpo de casa está realizado con baldosas de caliza y en su centro "corriente" de baldosas en color gris.
La fachada se abre en la planta baja con puerta principal, en sus laterales se abre dos ventanas de cierro corrido, celosía blanca y guardapolvos. En la planta cámara se puede observar tres ventanas con pequeños balcones en su base. La puerta de entrada presenta el sistema de cierre denominado "gozne" (enganches de hierro). El portón del zaguán es de clavos, con mirilla y a una hoja sobre marco. El tipo de cierre se realiza con bisagra de madera fijada al muro; la parte superior del enganche se hace claramente visible.
La pintura de las escaleras de acceso a la cámara están policromadas en color rojo; los muros de la cocina están pintados en color verde.
Horno de pan realizado con bóveda de media naranja y solería en ladrillos reflectantes instaladas en 1968; el sistema de alimentación es por boca; mide 1.80 cm. de altura y 4.50 cm. de diámetro.
Cueva con bóveda que servía para cuadra y para almacén de la tarama o leña (leñero).
El alfaje para el amasado animal fue desmontado de la tahona.
Chimenea de tiro en cocina y chimenea sobre horno.