Trazada por
Rodrigo Hernández en 1534, tiene una nave central con coro y ocho capillas hornacinas. La nave central con arcos diafragmas sobre pilastras góticas y cubierta de faldones, a diferencia de la Capilla Mayor que tiene una bóveda gótica estrellada. Los muros son de mampostería y sillería en fachada principal. Sobre arcos fajones apoyan las correas de la cubierta, que soportan el tablero y las tejas.
El cerramiento exterior es de fábrica de ladrillo. En la cabecera existe una bóveda de piedra. Sobre la Sacristía se ha construido una vivienda .En ella destacaron, antes de su destrucción durante la guerra civil, los magníficos ejemplos de arte mobiliar representados en una variada imaginería y en un extraordinario retablo barroco de la escuela de Churriguera. En el exterior se completa todo este conjunto con una portada clásica y una torre del siglo XVIII, que emerge del conjunto de casas blancas que la rodean, a semejanza de un minarete árabe.
(*) DBPedia links showed in the description are automatically generated. Some links may contain information from another semantic context.