En el montículo sobre el que se asienta
Peal de Becerro destacan, en el corazón del núcleo urbano, dos torres que formaron parte de una fortaleza medieval que estaba adscrita a Quesada.
La Torre del Reloj habría sido erigida a finales del siglo XIV. Se asienta sobre zócalo de piedra, es cuadrangular, su sillería no es totalmente regular, se distribuye interiormente en cuatro niveles, conserva el almenado y también, en dos de sus caras, balcones con función de matacanes; en otra, ménsulas de matacán; mientras que en la del noroeste se ha colocado un reloj que le da nombre, donde primitivamente estuvieron ubicados el matacán y sus ménsulas. Presenta unos 12 metros de altura, correspondiendo el nivel inferior al aljibe, y algo más de 6 metros de lado.
Su sillería no es totalmente regular, presentando vanos abiertos tardíamente donde antes hubo saeteras. La entrada sí es la original y se encuentra a nivel de la segunda planta, a 3,80 metros del suelo. En la zona superior, el almenado, que es el original, se conserva bien, así como unos balcones con función de matacanes situados en el centro de tres de las caras de la torre. En el lado noreste el matacán fue destruido para colocar un reloj que le dio nombre a la torre. Hoy se presenta reconstruido y el reloj es de factura moderna. Una de las piedras mandileras del matacán sureste cuenta con una singular decoración en forma de espiga.
(*) DBPedia links showed in the description are automatically generated. Some links may contain information from another semantic context.