Description
Esta ermita fue construida en 1758 por obras promovidas por fray Buenaventura de Ubrique con lo recaudado en unas fiestas de "moros y cristianos".
Su estructura es muy sencilla: una pequeña cúpula central y cuatro naves a su alrededor en forma de cruz. A través de una puerta de doble hoja situada en la nave de la parte frontal, se accede al interior donde se encuentran tres pequeños altares: a la derecha está el Santo Entierro, a la izquierda una imagen de María Auxiliadora y en la parte frontal un crucificado. A la izquierda de éste se sitúa la sacristía.
La cubierta de la cúpula es a 8 aguas con cuatro naves laterales a un agua. Toda ella está encalada -interior y exterior- y tiene los suelos de ladrillo rojo de barro. Totalidad del inmueble Los muros son de mampostería -piedra, barro y cal-. El armazón de la cubierta es de madera, caña y cal con teja . De ladrillo de barro rojizo. La puerta de acceso es de madera de doble hoja. Toda ella está encalada.
El camino que llega hasta la Ermita, está jalonada de una serie de Cruces que componen el Viacrucis ,éste termina justo a la entrada de la Ermita con un pequeño altar de tres cruces.A lo largo de éste tiene lugar el Viacrucis.
Este conjunto de Viacrucis y Calvario, es de enorme interés etnológico dado su peso en la localidad. En primer lugar, es un sitio clave en la religiosidad popular, a la vez que un importante centro de sociabilidad femenina. A lo que se le une su interés histórico-artístico : fué construido en el S.XVIII, y a pesar de las sucesivas remodelaciones nunca ha perdido su dimensión social sin dejar de ser durante estos dos siglos un inmueble con el la localidad se identifica plenamente.