Description
Vivienda de pequeño propietario. La vivienda se asienta sobre el desnivel de un cerro y, dado que se ha ido conformando con nuevos cuerpos de acuerdo a las nuevas necesidades, hay desnivel entre ellos. Este desnivel se salva por medio de escalones.
En conjunto la vivienda tiene cuatro crujías ubicadas irregularmente. La crujía trasera está prácticamente al ras del monte por la parte trasera. La casa, vista desde la fachada, hace una curva. Los vanos de la fachada son pequeños, lo que le da una morfología cerrada al exterior. A la casa se accede desde la puerta ubicada a la derecha de la fachada. Desde ella se pasa a un zaguán de entrada que al fondo, tras subir unas escaleras, da acceso a una cocina. En ella se encuentra una chimenea formando chaflán. A la izquierda de esta cocina hay un dormitorio (con el que no se comunica) y conforman una crujía. Esta cocina tiene dos puertas al fondo, que dan paso a la crujía trasera, que tiene a su vez otras dos estancias no comunicadas entre sí: a la izquierda un dormitorio y a la derecha una despensa. Desde el zaguán de entrada se accede, a la izquierda, a un comedor que ocupa el espacio de una crujía. Este comedor está comunicado con un dormitorio, subiendo dos escalones, hacia el fondo de la casa y con otro a la izquierda, bajando un escalón. El comedor tiene un "aparador" empotrado en el muro de la fachada. La crujía de la izquierda está ocupada por el dormitorio antes citado y más a la izquierda un cuarto de aseo.
Todas las estancias, excepto el zaguán, comedor y dormitorio principal, tienen los techos vistos. A la izquierda de la vivienda, y entrando desde la calle, se ecuentra el corral, y adosado a la vivienda, la cuadra.
Todas las estancias son regulares, excepto el dormitorio que da a la fachada, que se adapta al ángulo que conforman los dos muros de la fachada principal.
Los muros de carga son de piedra y barro. La armadura está entramada con rollizos no muy gruesos, que descansan en los muros de carga.
En la cubierta, sobre las vigas, hay tiguillos o cañizo y sobre ellos launa y, en la actualidad, uralita. En cuanto a la solería, hay losas de terrazo, cemento y losas de barro cocido y pizarra. El alero está construido con unas losas de pizarra y sobre ella la uralita. La fachada tiene cal. Los elementos sustenetantes son muros de carga hasta la armadura. Algunas estancias se individualizan con tabiques.
Dado que la vivienda tiene varios cuerpos, dispuestos de forma un tanto irregular, cada armadura cubre cuerpos distintos de la casa. Se entraman con rollizos de madera no muy gruesos y separados entre sí unos 30 cms., descansando sobre los muros de carga. Sobre ellos, en la cubierta, hay tiguillos unas veces y la mayoría cañizo. En unas habitaciones se ha enlucido el hueco entre las vigas con yeso. Sobre el cañizo o el tiguillo hay una capa de launa, y sobre ésta uralita (a la que se le colocan unas filas de piedras para fijarla). Tan solo en una ocasión, en una pequeña cubierta del corral, se ha utilizado la teja como cubierta.
El portal, el comedor y el dormitorio principal tienen suelos de terrazo. El dormitorio de la izquierda del croquis (que da a la fachada), así como la cocina, tienen el suelo de cemento, pintado con pintura plástica en color rojo. Por otro lado, la despensa y el dormitorio que se encuentra a su izquierda, tienen losas de barro cocido. También queda algún resto de pizarra en la despensa.
La fachada tiene cuatro vanos. La puerta descentrada a la derecha y a la izquierda de esta tres ventanas, sin reja, de pequeño tamaño. Más a la izquierda, una puerta de acceso al corral. El dormitorio principal tiene una pequeña ventana que da a la parte superior de la cuadra. En la cuadra cabe destacar una puerta partida horizontalmente. En el interior, la vivienda tiene puertas para individualizar las distintas estancias. También son reseñables dos tragaluces, para dos estancias posteriores (despensa y dormitorio) que no tienen ventanas. La vivienda está encalada tanto en el interior como en el exterior. En la parte inferior de la fachada, en la puerta de acceso a la vivienda, hay pintado un zócalo muy bajo con pintura azul. Algunos techos tienen cielo raso de escayola y otros tienen enlucido el espacio que queda entre los rollizos. El alero, está formado por una fila de losas de pizarra sobre la que asoma la uralita.