Description
Las Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda tienen lugar en el mes de agosto, desarrollándose en dos ciclos de tres días de duración cada uno y coincidiendo estos días con la bajamar y con un horario de luz suficiente como para permitir la realización de las competiciones.
Las primeras Carreras de Caballos oficiales en la playa de Sanlúcar de Barrameda, se celebraron el 31 de agosto de 1845. El origen de las mismas se cree que se halla en las competiciones informales que tenían lugar entre los dueños de los caballos que transportaban el pescado desde el antiguo puerto de Bajo de Guía hasta los mercados locales y las poblaciones cercanas.
De todas las carreras de caballos que se venían celebrando en la provincia gaditana, desde el siglo XIX y a principios del XX, únicamente han logrado mantener su continuidad en el tiempo, las de Sanlúcar, por lo que se las considera las más antiguas de cuantas se celebran actualmente no sólo a nivel provincial sino también nacional.
Cada año, tras consultar las tablas de mareas del mes de agosto, la Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar fija la fecha de celebración del evento. Por lo general entre ambos ciclos pasan unos 15 días, pues la mayores mareas o "mareas vivas" tienen lugar durante los días próximos a la luna llena y a la luna nueva.
El ritual se desarrolla en dos espacios festivos perfectamente diferenciados. Por un lado, la playa de Las Piletas se convierte en un hipódromo al aire libre, abierto a todo aquel que desee presenciarlas "in situ", ya sea desde la propia arena o desde el Paseo marítimo. En la playa y junto a la pista de carreras se instalan las familias de la localidad con los más pequeños de la casa, quienes por su parte se encargan de montar algunas de las muchísimas casetas de apuestas infantiles que se sitúan a lo largo de todo el recorrido. El ambiente es familiar y distendido, atuendo de playa, mesas, sillas, sombrillas..... Al tiempo que turistas y visitantes se sitúan, por lo general, a lo largo del paseo marítimo.
La línea de salida para las carreras es móvil, dependiendo de la distancia a recorrer por caballos y jinetes, y se sitúa aproximadamente frente al barrio marinero de Bajo de Guía. La línea de meta, por su parte, se ubica en la Punta del Espíritu Santo.
El otro espacio festivo es el recinto privado o carpa, que se encuentra situado frente a la línea de meta y al que únicamente se puede acceder mediante entrada o invitación. Este segundo espacio se encuentra dividido en numerosos subespacios menores, como diversas gradas para presenciar las carreras, casetas de apuestas oficiales, una carpa central con una pantalla gigante en la que poder seguir las carreras, palcos privados, plaza de palcos particulares, varios bares tanto a cubierto como al aire libre, etc. El ambiente dentro del recinto es bastante más formal y selectivo, traje de noche, media chaqueta, aperitivos, catas de vino, etc, es lo que se da en llamar, sobretodo durante las noches del segundo ciclo de carreras, "fiesta social".
Una vez que las carreras se dan por finalizadas, los espectadores de la playa van poco a poco retirándose de la misma, mientras que en "la carpa" el ambiente perdurará hasta altas horas de la madrugada.
Al respecto de las carreras no existen grandes diferencias entre las que se disputan en uno y otro ciclo, en lo referente a calidad y cantidad de las mismas, aunque por lo general los premios mejor dotados económicamente tienen lugar durante el segundo ciclo. Sin embargo en lo que respecta al ambiente existente en el interior del recinto privado, el segundo ciclo sí que resulta bastante más animado pues el número de personas que asiste al mismo es mayor.