Description
El risol es una bebida tradicional casera realizada por los vecinos de Canena y que además forma parte de su identidad. Su elaboración, a partir de la maceración de hierbas aromáticas, y el sentido colectivo de su consumo en el ámbito doméstico con amigos y familiares en momentos significativos (como pueden ser bodas, comuniones o rituales festivos), es transmitido y recreado de generación en generación.
Es una bebida muy imbricada en las formas tradicionales de vida (sentido comunitario, suministro de algunas de sus materias primas en los patios de la propia vivienda, etc.) que aporta una experiencia sensorial y refuerza los lazos identitarios entre oferentes y consumidores. Normalmente, el risol se sirve acompañado de dulces artesanales durante la sobremesa.
El primer paso para la elaboración del risol es lavar las hierbas aromáticas -apio, hierba luisa, mejorana, menta, toronjil, canela en rama- que previamente han sido recogidas. Una vez limpias y secas, se introducen en una olla junto con el azafrán y se vierte agua y azúcar. A continuación, se añade el anís y se remueve el contenido de la olla con una cuchara de palo. La proporción utilizada es de dos litros de agua y ochocientos gramos de azúcar por cada litro de anís.
Posteriormente, se pela una naranja y una manzana (opcional) y se añaden los trozos a la mezcla. Algunas personas suelen incorporar café en este momento.
Tras remover la mezcla resultante, se tapa la olla con un cernadero y una tapadera durante cuarenta y ocho horas, comprobándose en diferentes ocasiones el dulzor de la bebida. Pasado ese tiempo, se cuela la mezcla, primero, con un paño fino o "manga de risol" y, después, con un colador de tela, para evitar posos. Finalmente, se vierte la bebida en un recipiente de cristal y se conserva en un lugar seco y frío.