Name
Description
Type
Thematic Environment:
Durante los días de carnaval, se celebran en Cádiz numerosos eventos gastronómicos de carácter popular al que se dan cita numerosos gaditanos y gaditanas con el fin de comer y empezar un nuevo día de carnaval. El asociacionismo y las peñas culturales carnavalescas han tenido mucha fuerza y arraigo popular en la ciudad de Cádiz desde la transición democrática y por ello durante los años 80 del siglo XX, empezaron a celebrarse eventos gastronómicos relacionados con el carnaval. Estos actos de comensalismo cuentan con una gran participación social, y constituyen un ámbito de socialización y punto de encuentro para iniciar una nueva jornada de carnaval.
En la denominación de todos estos actos aparece el sufijo "ada" o la terminación "á". Algunos eventos ya no se realizan y últimamente han surgido algunos nuevos. En todos ellos además del reparto de comidas, habrá actuaciones de agrupaciones cantando sus repertorios en escenarios, en bateas o a pie. Chirigotas ilegales y oficiales, coros, comparsas e incluso cuartetos se turnarán para cantar y actuar.
Las citas gastronómicas comienzan el domingo anterior al inicio del carnaval y en la Peña Flamenkito Apaleao, en el barrio de la Viña, se celebra la denominada "Dobladilla popular", en la cual de reparten "dobladillos", que consisten basicamente en pan con caballa, tomate y mayonesa. Hay que señalar que este acto se caracteriza porque en el escenario habilitado se suceden agrupaciones ilegales que no participan en el COAC. En este mismo día, también tiene lugar en la Peña Flamenca "La Perla de Cádiz" y organizada por la Asociación Cultural Carnavalesca "Tertulia Doña Francisquita", la "Gambada Popular".
El primer sábado, en la calle Héroes de la Aviación Española, se organiza la " Tortillada Popular de Camarones". El Lunes de Coros tiene lugar la "Tomatada Popular" en la plaza Fray Félix, el viernes de carnaval " La fiesta del Currusquino" en la Plaza de San Francisco, en la cual se consumen galletas crujientes de cacahuete. El segundo sábado de carnaval o "de Piñata" se dan cita tres actos de comensalismo: degustación de "garbanzos con menudo", "migas extremeñas populares" y la "panizá popular".
El segundo domingo de carnaval, llamado también "Domingo de Piñata" tienen lugar otros cuatro eventos gastronómicos. Estos encuentros gastronómicos se realizan en espacios públicos y con subvención municipal. En este sentido tanto la concesión de ese espacio público como la financiación están sujetas a decisión municipal. Las barras, escenarios, vallas, así como platos y cubiertos, son cedidos por empresas privadas o pagados por las asociaciones organizadoras y ayuntamiento en un porcentaje variable año a año.
Heritage Building
Alimentación y sistemas culinarios