Description
Los "Tosantos" en Cádiz es una fiesta donde los puestos de los mercados de abastos municipales se engalanan y los productos que habitualmente están a la venta toman vida en base a algún motivo de reconocida notoriedad. Se trata de una tradición que se remonta a 1876 cuando por primera vez y para atraer al público al mercado de la plaza de la Libertad, el ayuntamiento decora fastuosamente los puestos con un gran éxito en su objetivo. Esa iniciativa de engalanar los puestos deriva, como no podía ser de otra manera en Cádiz, en una forma de expresión popular de tipo carnavalesco, donde los puestos se llenan de figuras humanas con cabeza de cochino o de besugo, o donde las manzanas, peras y demás frutas y verduras toman vida propia escenificando, de forma habitualmente satírica, algún episodio de la vida social o política. Los puestos exornados participan en un concurso que organiza ASODEMER (Asociación de Detallistas de Mercados Municipales ) en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz. Paralelamente se organizan actividades lúdicas para niños y actuaciones musicales en los alrededores de "la plaza", así como algunos colegios organizan su pequeño concurso de exornos para los escolares de primaria.
La Delegación Municipal de Fiestas y Mercados del Ayuntamiento de Cádiz junto con ASODEMER organizan el Concurso de Exornos de Puestos en los Mercados Municipales, Central y Virgen del Rosario. Para cada uno de los mercados hay 3 premios (1er, 2º y 3er premio) en cada modalidad, que en el Central son Carnes, Pescados, Frutas, Verduras y Varios, mientras que para el Mercado de Virgen del Rosario las modalidades son Carnes, Pescados, Frutas, Varios y Recovas. Previo a la jornada del concurso, el viernes anterior, tiene lugar, en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz, el Pregón de Tosantos, que cada año está a cargo de alguna personalidad de relevancia de la ciudad, elegido por ASODEMER
Los encargados de los puestos que deciden participar en el Concurso de Exornos, preparan con ingenio, según el motivo elegido, los productos expuestos y los disfraces correspondientes, la mayoría el mismo día del concurso, por la mañana, pero a algunos les lleva incluso un par de meses de preparación.
El lunes sobre las 17.00 de la tarde acude el jurado al Mercado de la Virgen del Rosario a ver los puestos allí exornados y hacer sus valoraciones. Es alrededor de las 18.00 cuando el jurado del concurso llega al Mercado Central, guiados por miembros de ASODEMER, recibiendo la explicación correspondiente por parte de cada detallista de su exorno, para así poder valorar y puntuar.
Cuando termina el recorrido del jurado por todos los puestos de cada Mercado, se abre al público en general. La afluencia es muy alta y heterogénea, en especial hay que destacar la participación de público infantil acompañado de padres y abuelos en una jornada de convivencia intergeneracional. Los detallistas que exornan sus puestos, a través de esta fiesta, establecen un vínculo más personal con su clientela habitual, que ve así, como su relación con el vendedor va más allá de una lógica puramente mercantil, aumentado la confianza mutua.
Paralelamente al concurso de exornos, se han venido celebrando en los últimos años, unas Jornadas sobre los Mercados y la Fiesta de Tosantos con conferencias, degustaciones y proyecciones audiovisuales. También se han venido organizando pasacalles itinerantes, coreografías de personajes para niños, fiestas infantiles con espectáculos de magia y tirada de tracas especiales e incluso actuaciones flamencas.
La entrega de los premios se realiza días posteriores en un acto en el Palacio de Congresos.
Antaño, los puestos de frutas y verduras se adornaban con los productos propios de temporada, pero no disfrazaban el puesto siguiendo una temática concreta. Esto sólo se hacía en los puestos de carne con las cabezas de cochino como principal elemento.