Description
Las fiestas patronales en honor a la Virgen de La Palma de Algeciras, se desarrollan en dos espacios festivos perfectamente diferenciados, tanto es así que podríamos hablar de dos rituales distintos. Por un lado estaría el ritual "religioso", llevado a cabo por la hermanad de la patrona de la ciudad, la virgen de La Palma y que consiste en una Novena en su honor, la salida del Rosario de la Aurora y una procesión religiosa por las calles de la localidad. Una vez finalizados los actos religiosos, se da por concluido el ritual. Por otro lado podríamos hablar del ritual "festivo y popular", que tiene lugar en la playa de El Rinconcillo en medio de un ambiente veraniego y playero. Allí, la imagen de la virgen que permanece durante todo el resto del año sumergida en el fondo del mar, sale a flote para pasar un único día entre todos aquellos que deseen compartir la jornada. Una vez que la imagen llega a tierra, el resto del día será un ir y venir de personas que quieren saludarla, tocarla, besarla, o hacerle algún tipo de petición u ofrenda, al tiempo que una gran convivencia al aire libre.
El quince de agosto es el día de la festividad de la Virgen de La Palma. Por la mañana desde la iglesia de La Palma sale el Rosario de la Aurora para dirigirse al Parque María Cristina y celebrar la función principal, a la que acude una representación de cada una de las hermandades existentes en la localidad, así como de las diferentes asociaciones parroquiales, que posteriormente procesionarán junto a la patrona. Durante la eucaristía se lleva a cabo también la renovación de los votos hacia la que es, por acuerdo municipal desde 1997, Alcaldesa Perpetua de Algeciras, colocándole el alcalde la vara de mando en el paso para que la imagen la luzca durante el recorrido procesional.
Finalizada la eucaristía da comienzo la procesión de la imagen de la Virgen de La Palma que recorre las calles más céntricas de la ciudad. El modo de carga del paso de la virgen de La Palma es muy particular, pues ha sido importado desde la gaditana localidad de San Fernando, por lo que despierta gran interés entre los asistentes, lo cual alienta a la cuadrilla de "cargaores" (que no costaleros) que desde el inicio del recorrido van haciendo gala del que en la ciudad se ha dado en llamar "paso a izquierdos".
En el segundo espacio ritual, la playa del Rinconcillo, tiene lugar la llamada Romería marítima. Los submarinistas del Club de buceo El Estrecho se adentran en la Bahía algecireña para reflotar su particular imagen de la virgen de La Palma, desde la gruta en la que permanece durante todo el año. Lo cual tiene lugar en torno a las 10.00 de la mañana, y lo hacen acompañados por todas aquellas embarcaciones que así lo deseen, y que se engalanan para la ocasión con banderines de colores y hojas de palma. Una vez llegados al lugar en el que se encuentra la imagen, utilizan un globo de aire, al cual la enganchan, para subirla a la superficie. Ya a flote, la izan y la colocan en la popa del barco de Bernabé, uno de los miembros de la Asociación de Pesca Deportiva El Mero, en el que se le ha preparado un pequeño altar improvisado para alojarla hasta el momento de su desembarco en la playa. A partir de entonces y hasta las 13.30 h aproximadamente, tanto el barco de Bernabé como el resto de embarcaciones que lo acompañan permanecen varados y celebrando una amena convivencia en la que se come y se bebe y sobre todo se comparten las bebidas, las viandas y el buen humor en un ambiente de lo más familiar.
A la hora prevista, el barco que transporta a la virgen de La Palma acompañado de todas las demás embarcaciones se dirigen hacia la playa haciendo sonar las sirenas una vez más. Allí les esperan los miembros de la Asociación de pesca deportiva El Mero, que ya se han encargado de acordonar la zona de paso de la imagen de la Virgen. Después será el acto de coronación, la misa y concluye la fiesta con los fuegos artificiales.