Description
Las coplas de las Misas de Gozo se celebran en la localidad de Turre los tres días anteriores al 25 de diciembre, en el templo parroquial de la Purísima Concepción. Las misas se ofician bien temprano, a las siete de la mañana, siendo las coplas en su mayoría ejecutadas por mujeres. Estas coplas son canciones litúrgicas adaptadas que adquieren aspecto de villancicos. Se estructuran de la siguiente forma: entrada; antes del evangelio; ofertorio; santo; comunión; final y salve a María. El desarrollo de la misa se ve interrumpido constantemente por las coplas, acompañadas con algunos instrumentos de percusión como las castañuelas, lo cual otorga más ritmo a las canciones.
Antaño, las Misas de Gozo eran uno de los acontecimientos más significativos durante el período navideño en Turre. Estas se oficiaban por el sacerdote durante los nueve días previos al nacimiento de Cristo, finalizando con la Misa del Gallo que se realizaba a las doce de la noche del día 24 de diciembre. En Turre la navidad adquiría una importancia singular ya que en torno a esta se llevaban a cabo un amplio abanico de tradiciones que hoy día lamentablemente están desapareciendo. La fiesta se vivía intensamente entre los vecinos en donde era costumbre la elaboración de migas sobre las 5 de la mañana, las cuales eran consumidas tras finalizar la misa en la puerta de la carpintería de Juan Núñez. También, tras las Misas de Gozo era tradicional salir por las calles para pedir el "aguilando" o aguinaldo, entonando en las puertas de algunos vecinos canciones como "No te hagas de rogar y abre la puerta María que traigo el aguilando"; "A las ánimas benditas no se les cierra la puerta, se les dicen que perdonen y ellas se van muy contentas". En las casas en donde se cantaba, se ofrecían los tradicionales productos navideños, como mantecados, pan de higo, rosquillas, tortas de pascua, madalenas, vino, coñac, aguardiente y también productos de la matanza, embutidos, etc.
Tanto las Misas de Gozo como el aguinaldo era organizado por un grupo de mayordomos, que tradicionalmente participaban todos los años y que formaban parte de la cuadrilla de ánimas de Turre. Con los productos recogidos tras el aguinaldo, tortas, embutido, etc... hacían una subasta el día de año nuevo y con el dinero recaudado tras la subasta lo donaban a la iglesia para las ánimas benditas. En la actualidad, no se requiere organización previa ni financiación para el desarrollo de las Coplas de las Músicas de Gozo, son las propias mujeres las que se ponen de acuerdo con el sacerdote para establecer los días que se van a llevar a cabo.