Name
Description
Type
Thematic Environment:
Arquitectónicamente el edificio está a caballo entre el barroco tardío y el neoclásico. El carácter barroco se aprecia más en el interior de la iglesia y también en la portada lateral. Sin embargo, la fachada principal ya es completamente neoclásica, caracterizada por su portada de orden dórico.
El edificio es de planta basilical y consta de tres naves y seis tramos. La nave principal está cubierta por una bóveda de medio cañón con lunetos, sustentada por arcos fajones que envían el empuje de la bóveda a unas pilastras que aparecen profusamente decoradas con pinturas al temple. Sobre el crucero, una cúpula de media naranja se apoya sobre pechinas que contrarrestan su peso y lo localizan sobre pilastras decoradas al temple.
Sobre la cabecera, rodeando el altar mayor, aparece un ábside que primitivamente sobresalía en el exterior, pero que desde el siglo XIX ha sido adosado externamente a la vivienda contigua de la iglesia. En ese ábside aparecen una serie de frescos. uno narra el misterio de la Encarnación, envuelto en un gran medallón, y otros escenifican virtudes las virtudes teologales.
En las naves laterales aparecen una serie de entre las que sobresalen: La capilla de Santa Rosa de Lima, que fue decorada a finales del siglo XIX a expensas de los frailes dominicos del colegio Nuestra Señora del Carmen. Esta capilla está decorada con pinturas al temple con las insignias y escudo de la orden.
La capilla del baptisterio es la primera que se abre en la nave lateral derecha. Está en marcada por una balaustrada de pequeñas columnas de mármol , que son las mismas que circundan el presbiterio, y que son un regalo de una antigua casa-palacio existente en la calle del Pilar y que formarían parte probablemente de la gran escalinata de ese palacio. Lo más característico del baptisterio es la gran pila bautismal, que es una pieza única, labrada y decorada toda ella de un gran bloque de mármol de Macael.
En el crucero existen dos altares, uno enfrente del otro, que fueron construidos después de la guerra a expensas de don Juan Foulquié y Mazón. En el frontal de dichos altares se repite un escudo de armas tallado en madera dorada y policromada, timbrado por casco y con el campo cuartelado.
La fachada de los pies, muy sobria se enmarca entre dos torres coronadas por estilizadas pirámides. La portada está enmarcada por un arco de medio punto y pilastras dóricas.
Este templo parroquial juega un papel fundamental en el desarrollo de la feria y fiestas de San Diego Alcalá, pues es en este inmueble donde permanece la imagen religiosa durante todo el año y donde tiene lugar la misa en su honor. Se trata del espacio en el que se inicia la tradicional procesión que acoge a una gran multitud de asistentes que esperan a las puertas del templo al finalizar la misa, para ver como los costaleros sacan la imagen religiosa.
Heritage Building