Origins
Todo lo que se conoce de la vida de Santa Ana se basa en los Evangelios Apócrifos, que no están reconocidos por la Iglesia Católica de Roma, siendo en el de Santiago el que cuenta que Hannah era la madre de la Virgen María.
Desconocemos la procedencia de su culto en El Guijo, aunque en Los Pedroches y el Valle del Guadiato es muy popular por ser zona rica en minas. Sin embargo, en El Guijo su culto está más asociado a sus virtudes como remediadora y protectora ante epidemias y pestes. La fórmula con la que recoge la memoria de dónde viene la fe en esta Santa es habitual al origen del culto a otros santos como San Sebastián o San Blas, populares también en la zona, en el que las versiones locales aluden a que hace mucho tiempo hubo una gran peste y la gente del pueblo se encomendó a la Santa que remedió los males. El día de su procesión se adorna el paso y la iglesia con albahaca, planta aromática, según se dice, que ahuyenta los males y purifica el ambiente, como el tomillo, el romero, etc.
Preparations
Dentro de un contexto festivo de feria, el grueso de los preparativos se dirige a organizar ésta, siendo y requiriendo pocos la procesión. Mencionar los habituales a este tipo de actos, como son la limpieza, preparación y adorno del paso, la iglesia y el recorrido, que será amenizado por la banda de música local.
Explanation
Los actos comienzan con una misa solemne en la Iglesia de Santa Ana. Terminada ésta, comienza la procesión con la banda de música tocando una marcha a la salida de imagen del templo.
En poco menos de media hora habrá completado su itinerario, volviendo a entrar en su templo. Buena parte de los vecinos han acompañado el desfile o lo han visto pasar por sus calles desde la puerta de sus casas. Cuando pasan, los que esperan su unen al itinerario.
Una vez que la imagen el devuelta a la Iglesia, los participante toman la albahaca que adorna el paso para llevárselo a sus hogares como símbolo de purificación.
Transformations
Según nuestros informantes, el único cambio digno de mención en lo que se refiere a las festividades entorno a Santa Ana, pero que de alguna forma no se trata de la procesión en sí, es el aumento de días de feria.