Origins
Hace aproximadamente dos décadas, un grupo de mujeres pertenecientes a la delegación de "Manos Unidas" para la diócesis de Benalúa de las Villas, decidieron preparar unas migas para que todos los vecinos del pueblo se reuniesen a comerlas.
La idea funcionó y durante los dos primeros años, Las migas las elaboraban este grupo de mujeres colaboradoras y el resto de vecinos llevaban bocadillos que luego se consumían en reunión y convivencia. Pero cada vez eran más los asistentes y las migas tocaban a poco, por lo cual algunas de las mujeres del pueblo decidieron reunirse por barrios y preparar unas migas que luego degustarían juntos todos los vecinos, colaborando de este modo con "Manos Unidas".
La iniciativa fue creciendo y a lo largo de estos años se han ido uniendo distintos grupos de mujeres, cada uno de los cuales elaboran y aportan su sartén de migas junto a las que no faltan los abundantes y variados acompañamientos, lo cual ha dado pie a que se convierta en un domingo festivo al que acuden gentes de toda la provincia.
Preparations
La mañana del domingo las mujeres se reúnen por barrios a primeras horas del día. Alrededor de las ocho de la mañana comienzan a trocear gran cantidad de pan duro, ingrediente fundamental de las migas, a "pellizquitos". La preparación se alarga hasta casi las doce del mediodía. El lugar elegido suelen ser las cocheras por ser lugares amplios en los que no tienen problemas de espacio y por contar con ellas muchas de las casas del pueblo.
Los preparativos también suponen la preparación del espacio de comensalismo conjunto, la plaza del pueblo. Todos los años se levanta un altar en la plaza del pueblo desde donde se dice una misa al aire libre, tras la cual tiene lugar la Fiesta de las Migas. En el año 2009 ha habido cambios provocados por el aviso de lluvias, con lo cual los preparativos de la plaza se han reducido al acondicionamiento y disposición de grandes tablones sobre caballetes, a modo de mesas, en las que las mujeres se encargan de colocar posteriormente sus sartenes de migas.
Explanation
La celebración tiene comienzo a las doce y media del medidía con la celebración de la eucaristía. Este año 2009, por los motivos ya alegados, la misa ha tenido lugar en el interior de la iglesia parroquial.
Al término de la misa, los grupos de mujeres se apresuran a disponer las distintas sartenes de migas en las mesas ya preparadas y dispuestas en la plaza del pueblo; ellas se encargan también de llevar los platos, vasos y cubiertos que son necesarios. El resto de vecinos se va agrupando en torno a las distintas mesas para degustarlas a ser posible todas, lo cual da pie a que el acto de comensalismo se alargue bastante en el tiempo.
Mientras la gente se encuentra saboreando las diversas migas y hablando con los vecinos, parientes y amigos, algunas mujeres colaboradoras de "Manos Unidas", con el fin de recaudar fondos, van pasando el "cestillo". Los cestillos los preparan los grupos de mujeres que participan en Las Migas, que son colaboradoras de dicha organización, y se encargan de ir pasando por los diferentes grupos de vecinos y familiares que, reunidos en torno a las distintas mesas ubicadas en la plaza, degustan las diferentes variedades de las tradicionales migas. Se dirigen principalmente a los hombres del pueblo y a los grupos de forasteros
El "cestillo" no es el único modo de recaudación utilizado, pues también están los sobres. Se trata de unos sobres de colaboración directa con la propia organización, mediante los cuales se puede hacer un donativo en metálico o bien dando un número de cuenta y que también ofrecen la posibilidad de hacerse socios.Estos sobres se reparten previamente por cada una de las casas de los vecinos del pueblo y se pasan a recoger un par de días antes de la realización de la fiesta. Las encargadas de esta labor son siempre las colaboradoras de Manos Unidas. Además de repartirse por las casas, los sobres se encuentran también a disposición de todo aquel que quiera hacer uso de ellos en la iglesia parroquial los días previos y posteriores a la fiesta. No se trata de unos sobres específicos para Las Migas, sino de aquellos genéricos utilizados por la organización para su recaudación de fondos.
Transformations
Las primeras tres o cuatro Fiestas de las Migas se celebraron en el salón parroquial del pueblo, junto a la iglesia, pero, dada la gran afluencia de vecinos y forasteros que ha ido generando dicha celebración y la repercusión alcanzada, se pasó a hacerla en la plaza del Ayuntamiento por motivos de espacio.
La misa en ese domingo especial se suele celebrar en dicha plaza, pero este año 2009, por ser alta la probabilidad de lluvias, ha tenido lugar en el interior de la iglesia.