Preparations
En los días previos a la celebración de la actividad los vecinos comienzan a preparar los elementos que adornarán sus altares (colchas, bordados, macetas,.) o, como popularmente se les conoce, los "sanjuanes", así como a confeccionar los "judas", peleles fabricados con estructura que se rellena y viste con ropas.
El Ayuntamiento se encarga de organizar la infraestructura de la fiesta, colocando en la Plaza de Andalucía una cubeta de grandes dimensiones para "la quema del júas" a media noche.
Explanation
Al igual que en otras localidades de la provincia entre los días 23 y el 26 de junio, las festividades de San Juan arrancan con la tradicional víspera y marca para muchos el inicio de la estación veraniega.
Yunquera es de los pocos lugares donde esta celebración tiene una vertiente religiosa, ya que se montan altares en las calles. Así, durante el día los vecinos se agrupan por calles y en plena vía comienzan a preparar estos altares, llevando el mobiliario necesario, hasta que sobre las cinco de la tarde empiezan a decorarlos con colchas o mantones de Manila de vistosos colores, espejos, lazos, muñecas, macetas, etc. Junto a ellos se colocan los singulares muñecos o peleles que días antes han elaborado, disponiéndose todos estos elementos alrededor de un cuadro o estampa con la imagen del Santo.
Sobre las nueve de la noche la banda de música municipal parte de la Plaza de la Constitución y recorre el entramado de calles, visitando los "sanjuanes" instalados en plena calle, hasta que a las once y media de la noche regresan a dicha plaza, en la que ya aguardan los vecinos para proceder a la tradicional y esperada "quema del júas". Consiste en la quema pública de los muñecos o peleles que han sido previamente confeccionados por los vecinos y que se exponen durante el día de San Juan en plena calle, junto a los altares instalados con motivo de la celebración. "La quema del júas", tal y como es conocida en la localidad, se realiza a las doce de la noche, dando así por concluida la celebración. Simboliza los deseos venideros y marcan un tiempo anterior a la fiesta y otro posterior cargado de nuevos augurios a partir de la medianoche.
Tras ello, se inicia un baile con degustación de sangría gratis para todos los presentes, dando así por concluida la actividad ritual.
Transformations
Se ha producido ciertas transformaciones en las últimas décadas en cuanto al montaje de los altares, pues es ahora es frecuente que se introduzcan cenas en cada uno de ellos, mientras que en el pasado no se realizaba ya que las posibilidades económicas lo impedían. Además, antes la música que recorría las calles era de acordeones que interpretaban pasodobles, en vez de la banda de música actual, y se cantaban canciones, se bailaba y se jugaban a juegos tradicionales como "la rueda".
Por otro lado, a modo de revitalizar la tradición de elaborar los peleles, en el año 2009 el Ayuntamiento entrega un premio de sesenta euros.